Manejar en ciudad implica buenas prácticas que no sólo te ayudarán a convivir mejor entre conductores, sino también a evitar sanciones e incluso riesgos. Además, con estos buenos hábitos, puedes mejorar la vida útil de tu vehículo.El auto es, al igual que nuestra casa o lugar de trabajo, un espacio que habitamos con frecuencia. Por ello requiere un mantenimiento constante para conservarlo en buenas condiciones. Sin embargo, la mayoría de los conductores olvida esta práctica. Seguir estos simples consejos te será de mucha ayuda para cuidarlo y preservarlo como nuevo.
1) Lávalo seguido:
Asegúrate de pulir la carrocería cada vez que sea posible y aplicar una cera adecuada. Es muy importante lavar también el interior del vehículo, lo cual te ayudará a conservar el buen estado de los tapizados y las alfombras.
2) Revisa los neumáticos
Asegúrate de mantener siempre la presión de aire adecuada para tu auto, según la recomendación del fabricante. Es muy importante revisar que estén siempre en buen estado (sin un marcado desgaste, agujeros u otros daños) para evitar todo tipo de accidentes y mal rendimiento del auto en general.
3) Revisa el Aceite
Parte fundamental para mantener el motor del auto en óptimas condiciones es realizar el cambio de aceite siguiendo las indicaciones del fabricante. Por lo general, se recomienda cambiarlo entre cada 5, 8 o 10 mil kilómetros de recorrido; esto dependerá del modelo del vehículo, la calidad del aceite o el uso.
Además, se recomienda chequear de manera regular los niveles de aceite, ya que la falta del mismo puede ocasionar fricción entre metales y dañar el motor.
4) Revisa las llantas
La única pieza que mantiene contacto con la pista son las llantas, por lo que mantenerlas en óptimas condiciones es fundamental para mantener el confort del vehículo.
En este punto es importante tomar en cuenta los siguientes puntos: la presión de aire (recomendada por el fabricante), calibración correcta de las llantas, que no estén desgastadas, con agujeros o con alguna irregularidad.
Ojo, para evitar cualquier falla prematura, te recomendamos llevarlas a un especialista por lo menos una vez al año.
5) Iluminación
Las luces de tu auto te permiten ver a otros conductores, ser visto por conductores y peatones y, además, señalizar maniobras. Por eso, es importante controlar con frecuencia el buen funcionamiento de todas las luces y mantener su superficie limpia, evitando de esta manera todo tipo de accidentes e infracciones.
6) Sistema de frenos
Para evitar un grave accidente perdiendo el control de los frenos, te aconsejamos realizar, junto a un especialista, el debido mantenimiento a los discos, pastillas, líquido de freno, asistentes y pedal de freno.
Este cuidado debes realizarlo en el momento exacto que tu mecánico o fabricante te lo indique.
7) Revisa la Batería
Si la batería tiene varios años de uso es recomendable revisarla de forma frecuente, preferentemente en manos de un especialista.
8) Revisa que no existan fugas
Verificar que no existan fugas de aceite o refrigerante en el vehículo es muy sencillo, solo deberás revisar el suelo donde se estaciona con frecuencia o, con la ayuda de una camilla para mecánico, inspeccionar la parte baja del auto.
Realizar esta revisión con frecuencia evitará que tu auto no sufra recalentamientos por la falta de refrigerante o futuras averías en el motor (pistones, cilindros, cámara de combustión, entre otros) por la pérdida de aceite.